El arte más noble es el de convertir una herida en una flor.
Frida Kahlo
Caben muchos momentos para la alegría o el dolor en una vida. También cuando se convive con el cáncer.
Y justo para eso, para llevar las emociones
desde la herida hacia la flor
existe la Fundación Kālida
Y existe por ti, que estás aquí.
GRACIAS
Quiero ayudar a vivir mejor las emociones frente al cáncer
LA VERDAD DE LAS EMOCIONES
Gracias a su valentía, y a través de su testimonio, hemos hilado contigo este viaje especial por email a través de las emociones.
Ahora, además, vas a poder ponerles rostro y voz a estas almas tan reales, humanas y generosas como la tuya.
Gracias a ellas, y gracias a ti.
Con la N de Núria
Con la J de Jordi
Con la R de Rut
Con la L de Lourdes
La vida es un juego que nos desafía constantemente. La clave es jugar con valentía y aprender de cada movimiento.
Albert Einstein
Vivimos en un comecocos de emociones. Unas duelen y todas, al nombrarse, curan.
Este juego es un detalle y un guiño para que lo tengas cerca. Un juego de parar, elegir y sentir. Contigo y con quien quieras compartirlo como regalo también.
Es una forma de cuidarte y de darte las gracias por tu apoyo.
Instrucciones, dentro.
RESPUESTA A 3 POSIBLES DUDAS
Tu donativo puntual se aplicará íntegramente a los servicios de Soporte Emocional del centro Kālida Sant Pau en 2025.
Los ingresos de tu cuota regular (o del incremento de la actual, si ya tienes una cuota) se destinan siempre al conjunto de las actividades, sin restricción. Suponen la base de ingresos más previsible y sobre ella valoramos la viabilidad y la sostenibilidad de un nuevo centro (que está en proceso y no podemos asegurarte aún cuándo podrá ser una realidad).
La demanda es muy alta y en el centro Kālida Sant Pau los recursos son limitados. Es un servicio que ahora mismo está al límite de sus posibilidades con el personal especializado del que disponemos.
En 2023, 138 personas disfrutaron de un total de 733 sesiones.
El total de sesiones que necesita cada persona y su frecuencia es variable en función de su estado emocional y del tiempo que dure su proceso oncológico, que no suele ser corto.
Una vez que un paciente, cuidador o familia inicia un proceso terapéutico, Kālida garantiza su continuidad hasta que sea necesario.
Por supuesto. Kālida es un centro abierto y gratuito para cualquier persona con cáncer y su cuidadora o familiar. Vienen personas tratadas en varios hospitales de Barcelona, aunque es verdad que por proximidad vienen más del Hospital de Sant Pau.
Para poder llegar a pacientes de otros lugares, necesitamos más centros. Las donaciones puntuales ayudan pero, sobre todo, necesitamos una base más sólida de donaciones regulares, que nos permitan abordar el proyecto de un segundo centro con todas las garantías para la inversión que supone y su sostenibilidad a futuro.
Y lo conseguiremos, si nos ayudas con tu granito de arena y tu compromiso.
Si tienes otras dudas que quieres resolver antes de tomar una decisión, escríbeme a marina.ventura@fundaciokalida.org o llama al 930 502 323.
CONTIGO TRANSFORMAMOS EMOCIONES
Los servicios de soporte emocional profesional, gratuito y sin cita previa en centros diseñados para cuidar a las personas son la gran aportación en la atención oncológica del modelo de Maggie’s, que nació hace tres décadas.
Cuenta ya con una red de 27 centros activos en Reino Unido y 4 en otros países siempre al lado de hospitales de referencia.
Un modelo probado que no existía en España hasta que construimos el centro Kālida Sant Pau en Barcelona, hace cinco años, formando parte de la red internacional de centros Maggie’s.
Y, es que en Kālida, tú puedes ser parte de esta red de aliados que contribuyen a la humanización de la vivencia del cáncer, que necesita crecer para llegar a más personas en nuestro país.
Pero hacerlo de forma abierta y sin coste para todas las personas que nos visitan solo es posible gracias a las donaciones solidarias y libres de personas como tú
¿Qué haces posible cuando donas y financias los servicios de Soporte Emocional de Kālida?
Ayudas a personas que…
- Acaban de recibir su diagnóstico y no saben ni cómo contárselo a su familia.
- Están desbordadas, con miedo, ansiedad y pensamientos negativos.
- Sienten tanta angustia y tristeza por la situación de alguien querido que y no saben si van a poder con ello.
- Están inquietas por el impacto que tendrán los efectos secundarios del tratamiento en su imagen personal.
- Tienen mil dudas sobre los tratamientos y no saben qué o cómo preguntar a su médico.
- Están preocupadas con la vuelta al trabajo después del proceso oncológico.
- Tienen a su padre o madre con cáncer, son adolescentes y no saben cómo gestionar emocionalmente la situación.
Y con tu apoyo ofreces:
- Un servicio de soporte emocional individual, en pareja o familiar sin cita previa, una puerta abierta con una persona amable y profesional al otro lado, con la que hablar sobre el cáncer en confianza y sin papeleos o pagos.
En 2023 atendimos a 3.275 visitas que abrieron esa puerta (2.657 hasta septiembre de 2024).
- Un servicio de terapia psico-oncológica con el que dar la escucha y los recursos que necesita cada persona para lidiar con emociones como el miedo o la ansiedad.
En 2023, 138 personas disfrutaron de 733 sesiones y, solo hasta septiembre de 2024, ya se habían ofrecido 568 a 120 personas.
- Un entorno seguro y acompañado para el trabajo en grupo, con cursos, talleres y actividades de apoyo emocional. Estamos ofreciendo en 2024:
- Grupos de apoyo y terapia por tipos de cáncer, para enfermos avanzados o para cuidadores o para adultos jóvenes incorporando la práctica del deporte.
-
- Cursos de gestión del estrés, mindfulness, para aprender a cuidar mientras se cuida uno mismo, de arteterapia para personas en duelo, para reubicarse una vez se ha superado el cáncer, de estimulación cognitiva para mitigar los efectos de la quimio en la agilidad mental.
-
- Actividades para familias con niños y/o adolescentes que tienen a su padre o a su madre con un cáncer avanzado.
En 2023 se organizaron 650 sesiones de actividades grupales y, hasta septiembre de 2024, ya se han realizado 513 beneficiando a más de 700 personas .
En cualquier fase del proceso
El cáncer es una enfermedad compleja. Cada persona tendrá su propia experiencia clínica y personal, algo que se está acentuando al personalizarse cada vez más os tratamientos.
Ante esta creciente complejidad, es indispensable ofrecer respuestas psicosociales que sean flexibles que se centren en las necesidades emocionales, prácticas y sociales en cualquier momento. Kālida está presente en todas las fases del proceso oncológico.
Para poder estar siempre al lado de las personas que nos visitan, las donaciones puntuales nos dan un impulso importante, pero los compromisos a largo plazo con cuotas regulares son la base sólida que necesitamos para construir sobre ella un futuro sostenible y desplegar una red de Centros Kālida como el de Sant Pau.
Y, para conseguirlo, te pedimos apoyo porque ya eres parte de esta familia y sabes mejor que nadie el impacto que tiene la humanización en la vivencia del cáncer.